Impact of anxiety on the self-efficacy of Psychology students at the UMSNH
Abstract
Anxiety refers to unpleasant sensations that cannot be controlled since they occur involuntarily and self-efficacy is the perception one has of one's own abilities or skills and how effective one is in this regard. The objective of this research was to analyze the influence of anxiety on the self-efficacy of 4th and 8th semester students of the Faculty of Psychology of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. The method used in this research was hypothetical-deductive, with a quantitative approach, the Beck Anxiety Inventory and the Baessler and Schwarzer General Self-Efficacy Scale were applied to 234 participants. The results were processed with the SPSS 20 statistical package, finding that 39% of the participants are at a moderate level of anxiety and 48% consider themselves quite effective, but when performing the Spearman Correlation, where the greatest relationship is found is between the moderate level of anxiety and considering themselves moderately effective, so it can be concluded that as the level of anxiety increases, the level of self-efficacy decreases. Based on these results, it is proposed that a psychological intervention be developed to work with the participants to reduce anxiety symptoms so that this favors their self-efficacy.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud (RICS) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado